692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

ELA denuncia la muerte de un trabajador de Luzuriaga por amianto

24 Septiembre 2020

El fallecido trabajó desde el año 1977 hasta su jubilación en la planta de Fagor-Ederlan en Tafalla, estando durante esos años expuesto a amianto sin medidas de seguridad, según denuncia el sindicato ELA.

Un trabajador de la planta de Luzuriaga de Tafalla ha fallecido tras años de trabajo en contacto con el amianto y sin medidas de seguridad. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en un Informe Clínico-laboral de 2017 señala que “la patología diagnosticada, Carcinoma escamoso de pulmón, es una patología directamente relacionada con exposición laboral al amianto y así está reconocida en el vigente cuadro de enfermedades profesionales”.

Por su parte, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se hizo eco también de las condiciones en las que el trabajador prestó servicios durante esos años, afirmando que “el trabajador se encontró expuesto al amianto desde 1977 hasta 1992, se utilizó en la empresa como EPIs elementos con amianto y ello a pesar de la previsión contenida en el RD 1406/1989”.

Se da la circunstancia de que el INSS ya le había reconocido al trabajador fallecido la Incapacidad Permanente Absoluta derivada de Enfermedad Profesional, estando al momento de su fallecimiento pendiente de celebrarse las vistas judiciales en materia de recargo de prestaciones -con una propuesta de recargo del 50% sobre la pensión por falta de medidas de seguridad- y de Responsabilidad Civil, procedimientos que continuarán sus familiares.

ELA ha denunciado esta muerte resaltando el drama de las Enfermedades Profesionales derivadas del contacto con amianto, «un fenómeno creciente y de dimensiones casi pandémicas derivado todo ello de un insuficiente control público y de la falta más absoluta de medidas de seguridad por parte de las empresas durante el pasado siglo XX».

Tras transmitir sus condolencias y pesar a la familia del fallecido, reclama a las empresas que «actúen con responsabilidad y desistan de una vez por todas en prolongar innecesariamente la vía judicial, que no sirve más que para agudizar el sufrimiento de las personas afectadas y revictimizarlas». Así mismo, el sindicato exige a las instituciones públicas que asignen los recursos suficientes para garantizar «de manera efectiva el derecho a la salud de la clase trabajadora», y se reafirma en el compromiso de luchar para eliminar los productos cancerígenos de los centros de trabajo.

Fuente: www.kaosenlared.net

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad