692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

En Cantabria, Sanidad e INSS colaboran en la detección de patologías por amianto

28 Abril 2017

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, y la directora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Cantabria, Eva Suárez Méndez, se han reunido hoy para analizar la colaboración en actuaciones como la detección, evaluación y seguimiento de trabajadores con patologías por amianto.

El objetivo es conocer el número de trabajadores que, en algún momento de su vida laboral, hayan podido estar expuestos a las fibras de amianto y el de empresas que han utilizado este material en Cantabria, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Real y Suárez han coincidido en señalar que esta colaboración debe permitir aflorar muchas patologías que, hoy en día, se están diagnosticando a personas activas o jubiladas como enfermedades comunes, cuando en realidad son enfermedades profesionales originadas por la exposición al amianto.

El amianto o asbesto, conocido comúnmente como uralita, es un componente del fibrocemento, un material muy utilizado en España durante el siglo pasado, sobre todo en la construcción.

Está compuesto de fibras microscópicas que no se disuelven en agua ni se evaporan, son resistentes al calor, al fuego y a la degradación química o biológica.

A pesar de estar prohibido desde el año 2001, en cualquiera de sus formas y para cualquier aplicación, esta sustancia está presente en unos 3.600 productos de la industria moderna y, por tanto, son muchos los sectores de actividad en los que los trabajadores pueden estar expuestos a fibras de amianto.

El amianto se convierte en una sustancia potencialmente peligrosa cuando el contacto es prolongado y se manipula el material, de manera que las fibras pasan al aire y son fácilmente respirables.

Esto sucede en derribos, trabajos como el corte, taladro, rotura o cuando el material está muy envejecido.

El amianto está calificado como agente carcinógeno y puede provocar asbestosis (fibrosis pulmonar), afecciones fibrosantes de la pleura y pericardio, la neoplasia maligna de bronquio y de pulmón, el mesotelioma pleural, el mesotelioma peritoneal, y cáncer de laringe, entre otras patologías.

Fuente: www.finanzas.com

http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20170427/sanidad-inss-colaboran-deteccion-3611819.html

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad