692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Mesotelioma pericárdico y exposición al amianto

16 Enero 2017

 El mesotelioma –en cualquiera de sus posibles asentamientos-, en real o supuesta ausencia de exposición previa al amianto, sigue siendo uno de los tópicos más vigentes en la literatura médica –véase, por ejemplo: Batahar et al. (2016)-. Extremar el rigor, a la hora de poder afirmar, con la máxima seguridad posible de alcanzar, en el estado actual de los conocimientos científicos, si efectivamente se trata, en cada caso considerado, de una real ausencia etiológica del asbesto –o no-, es, según nuestro criterio, una ineludible exigencia de honestidad científica, con tangibles repercusiones, fuera ya, también, del ámbito puramente académico.

El amianto afecta a la totalidad del sistema cardiovascular, incluyendo a todos sus tejidos y órganos constitutivos, y por consiguiente, también al pericardio. Véase, al respecto, nuestro trabajo:

Patologías cardiovasculares en expuestos al asbesto «Rebelión», 15/06/2015 / 16/06/2015 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199971 (I) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199972 (II)

La cuestión también la tenemos abordada en nuestro trabajo:

Las otras cabezas de la Hidra. Presentaciones especiales del mesotelioma / «Rebelión», 10-10-2015 / http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204286

La lectura de este anterior artículo nuestro, la consideramos muy recomendable, diríamos que imprescindible, para el cabal entendimiento de toda la cuestión, incluyendo aspectos tan esenciales, como es el de la consideración del mesotelioma pericárdico como enfermedad profesional.

La efusión pericárdica, originada por asbesto, es abordada en: Trogrlic et al. (1997).

En Mirabella (1992), el autor afirma que “el amianto tiene un efecto nocivo sobre la serosa pericárdica.”

Refiriéndonos específicamente al nexo causal respecto del mesotelioma pericárdico, diversos trabajos lo postulan, ya sea genéricamente, expresando la opinión de los respectivos autores, ya sea refiriéndolo al caso concreto tratado en cada uno de esos artículos. Revisaremos seguidamente algunos de ellos, comenzando por aquellos en los que tal nexo causal resulta más incuestionable.

En Okumura et al. (1980), los autores, en el «Resumen» de su trabajo, se manifiestan así: “El paciente había estado trabajando en una fábrica de amianto durante cuatro años, a partir de los 16 años. Hace cinco años se quejó de esputo y tos, y fue tratado por bronquitis crónica. A partir de marzo de 1977, cuando tenía 53 años, el hidrotórax y la ascitis aumentaron, su peso disminuyó y fue hospitalizado por caquexia. El diagnóstico clínico de mesotelioma maligno difuso se realizó, basándose en la presencia de células atípicas en las efusiones. Las células atípicas, mostraron una prueba de tinción con hierro coloidal, positiva, y una prueba de digestión con hialuronidasa, positiva. Se encontraron cuerpos de asbesto en el esputo. El paciente murió en febrero de 1978. El examen post-mortem confirmó asbestosis y mesotelioma, que se dispersó sobre la pleura, el saco pericárdico, el diafragma, el peritoneo y el páncreas. Además, se encontró cáncer de pulmón, de tipo bronquio-alveolar, localizado en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo. La difracción de haz de electrones reveló que el asbesto era amosita (amianto pardo)”. 

.....

Fuente: www.rebelion.org

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=221412


mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad