692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Cáncer de pleura en Cartagena

17 Febrero 2016

Responsable de la nueva unidad de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Pulmón en el Perpetuo Socorro, el doctor Pérez Pallarés destaca la importancia que tiene para la supervivencia que el tratamiento se inicie cuando el tumor no está muy avanzado.

MARÍA JESÚS GALINDO Cuántos casos nuevos se registran al año de cáncer de pulmón en Cartagena?

Según los últimos datos, en 2015 se diagnosticaron 160 casos, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2014. Este aumento se debe, sobre todo, al diagnóstico precoz del cáncer, lo que provoca que en los últimos cinco años esté siendo frecuente encontrarnos con pacientes a partir de los 50 años cuando hace diez años los enfermos de cáncer tenían entre 70 y 80 años.

¿Este tipo de tumor sigue afectando más a la población masculina?

Se ha incrementado mucho la incidencia en la mujer y se está estabilizando en los hombres. Ahora se están manifestando tumores en mujeres que empezaron a fumar en los años 80 y 90, ya que antes estaba mal visto que ellas fumaran. El tabaco es la principal causa, excepto en el caso del cáncer de pleura denominado mesotelioma, que en Cartagena tiene mayor incidencia que en resto de España por el contacto con el amianto de antiguos trabajadores de los astilleros y de refinería.

¿Con el tratamiento adecuado el cáncer de pulmón tiene curación hoy en día?

Depende de la estirpe o tipo de tumor y del estadio o momento en que se encuentre, es decir, si está más o menos avanzado, al margen de si el enfermo sufre más patologías. No existen datos, pero lo que sí está claro es que la supervivencia es mayor con un diagnóstico precoz. En el Perpetuo Socorro acabamos de abrir una consulta de diagnóstico precoz del cáncer de pulmón destinada a la población a partir de los 50 años. Hacemos un TAC de baja radiación, una espirometría, es decir, una prueba para verificar la capacidad pulmonar y la inflamación bronquial, y una analítica. Además, es el único hospital privado de la Región donde se hace un diagnóstico completo con técnicas novedosas, como la ecografía endobronquial mediante la que hacemos una punción en los ganglios pulmonares a tiempo real.

¿Qué síntomas pueden alertar de que existe el riesgo de poder tener un tumor?

La tos seca con restos de sangre es el más importante, la fatiga al andar o hacer el más mínimo esfuerzo, y la pérdida repentina de peso. El gran problema es que cuando aparecen los síntomas el tumor ya está avanzado.

Fuente: www.laopiniondemurcia.es

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2016/02/05/cartagena-hay-mayor-incidencia-cancer/711525.html

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad