22 Octubre 2025
Medio centenar de inscritos de todo el país participan este viernes en las VIII Jornada Multidisciplinar. EPID Ocupacionales ‘Neumoconiosis: silicosis y asbestosis‘ del Hospital General de Valencia, organizada por el Servicio de Neumología.
La Jornada Multidisciplinar es un evento consolidado que tiene el aval científico de la Sociedad Valenciana de Neumología y el reconocimiento de la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), además de la acreditación de la comisión de Formación Continuada de la EVES (Escuela Valenciana de Estudios de la Salud).
La idea del encuentro es actualizar el conocimiento de las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID) Ocupacionales, cuyos aspectos diagnósticos, formas clínicas y tratamientos actuales varían de las formas clásicas conocidas, según explica Estrella Fernández Fabrellas, jefa del servicio de Neumología del hospital y coordinadora de la jornada.
Por eso, entre los objetivos concretos de la presente edición, la coordinadora resalta aprender a sospechar e identificar la Enfermedad Ocupacional Pulmonar; definir el mejor abordaje para el diagnóstico de certeza; elegir las técnicas diagnósticas mejores y más eficientes según las distintas presentaciones clínicas; y aplicar la mejor opción terapéutica basada en la evidencia.
Especialistas en Neumología, Radiodiagnóstico, Salud Pública y Salud Laboral y Anatomía Patológica abordarán la Neumoconiosis, los patrones radiológicos comunes, los algoritmos diagnósticos, la conveniencia o no de las técnicas invasivas y hasta las implicaciones médicos-legales respecto a la salud laboral.
En la segunda parte del día, los ponentes definirán silicosis y asbestosis; abordarán sus formas clínicas, clasificación, pronóstico, tratamiento y complicaciones y se aportarán casos clínicos complejos para debatir dichos diagnósticos y tratamientos.
“Son enfermedades ocupacionales, es decir, se adquieren por la inhalación de productos tóxicos habitualmente en el entorno laboral”, explica Fernández.
En el caso de la silicosis, es una enfermedad muy conocida por la población porque en España hemos tenido una importantísima cuenca minera e importante industria de la construcción a lo largo de nuestra historia, por lo que hay muchas personas que conocen la enfermedad o que la padecen, incluso”, comenta Estrella Fernández.
La asbestosis, por su parte, afecta principalmente a trabajadores expuestos al amianto, un material muy utilizado en el pasado en la construcción, la industria del automóvil y en la industria naval como aislante.
La unidad multidisciplinar de EPID del Hospital General de Valencia fue una de las 7 primeras reconocidas y acreditadas por la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) con el más alto grado de calidad asistencial, con la cualificación de excelencia. Y, a su vez, fue la primera de la Comunidad Valenciana (creada de 2017). En 2023 se revalidó dicha acreditación para los cinco años siguientes.
“Esta unidad aborda la forma de conseguir el diagnóstico de certeza y el mejor enfoque terapéutico de personas con distintas Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID), que son enfermedades con múltiples etiologías pero que acarrean un pronóstico fatal para algunas formas de enfermedad, como es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática”, afirma la jefa de Neumología.
En otros casos, como las EPID asociadas a enfermedades del tejido conectivo, la afectación pulmonar impacta en el pronóstico de la enfermedad, de ahí la importancia de detectarla y tratarla precozmente, recuerda.
“Por otro lado, estamos asistiendo a un auge de los tratamientos biológicos para muchas patologías, especialmente oncológicas, inflamatorias crónicas o autoinmunes, y estos fármacos en ocasiones producen toxicidad pulmonar que se manifiesta como una EPID que es muy difícil de distinguir de otras complicaciones que pueden sufrir este tipo de pacientes por sus enfermedades”, valora Fernández.
En todos estos escenarios, el comité multidisciplinar de la unidad de EPID se reúne cada dos semanas para explorar, desde varios ángulos, la mejor forma de diagnosticar y tratar la patología de cada paciente.
La organización de esta jornada se ha consolidado como parte de las funciones de formación y divulgación. “Estamos muy orgullosos de esta actividad que realizamos anualmente desde hace ya 8 años. Nuestros alumnos siguen fielmente nuestra propuesta anual y podemos decir que es un acontecimiento formativo muy esperado por los neumólogos de la Comunidad Valenciana principalmente, pero también de toda España”, concluye Estrella Fernández.
Fuente: www.blog.general-valencia.san.gva.es
Medio centenar de inscritos de todo el país participan este viernes en las VIII Jornada Multidisciplinar....
Más de 3.000 personas han demandado a Johnson & Johnson (J&J) y a su antigua...
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés),...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad