692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA): lo que toda empresa debe saber

23 Abril 2025

El amianto, también conocido como asbesto, fue durante décadas un material muy utilizado en sectores como la construcción o la industria por sus propiedades aislantes y su resistencia al calor. Sin embargo, hoy sabemos que su manipulación implica graves riesgos para la salud de las personas trabajadoras, motivo por el cual su uso está estrictamente regulado. En este contexto, el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) es una herramienta esencial en materia de prevención.

¿Qué es el RERA y por qué es importante?

El RERA es un registro oficial que deben cumplir todas las empresas cuyas actividades puedan implicar exposición laboral al amianto. Su función principal es asegurar que las empresas cuentan con los medios técnicos, organizativos y formativos adecuados para realizar trabajos con amianto de forma segura y controlada.

Este registro es gestionado por las autoridades laborales de cada comunidad autónoma y forma parte del marco normativo que regula la manipulación de este material, altamente peligroso para la salud.

¿Qué empresas están obligadas a inscribirse?

Deben inscribirse todas aquellas empresas que realicen actividades en las que exista riesgo de liberación de fibras de amianto, como por ejemplo:

  • Trabajos de demolición de edificaciones que contengan amianto.
  • Desmantelamiento de instalaciones, equipos o estructuras con materiales que lo incluyan.
  • Retirada, transporte y eliminación de residuos con contenido de amianto.
  • Mantenimiento o reparación de elementos que lo contengan.
  • Actuaciones en vertederos autorizados para residuos con amianto.

La inscripción en el RERA debe realizarse antes del inicio de cualquier actividad relacionada con este material.

¿Qué requisitos hay que cumplir para inscribirse?

Aunque cada comunidad autónoma puede establecer sus propios procedimientos, en líneas generales se solicita:

  • Acreditación de la actividad de la empresa.
  • Formación específica del personal en materia de amianto.
  • Disponibilidad de equipos de protección individual y colectiva adecuados.
  • Procedimientos de trabajo seguros y documentados.
  • Elaboración y presentación de un plan de trabajo para cada intervención, que debe ser aprobado por la autoridad laboral competente.

¿Qué obligaciones conlleva estar inscrito?

La inscripción en el RERA no es un trámite puntual. Una vez registrada, la empresa debe cumplir con una serie de obligaciones continuas, entre ellas:

  • Comunicar cualquier modificación de los datos de inscripción.
  • Garantizar la formación continua del personal expuesto.
  • Elaborar y presentar planes de trabajo actualizados para cada actuación.
  • Implementar programas de vigilancia de la salud específicos para las personas trabajadoras expuestas al amianto.

No solo es una exigencia legal: es una cuestión de salud pública

La inscripción en el RERA no es únicamente un requisito legal: es una herramienta de prevención imprescindible. Su objetivo es que todas las actividades que impliquen manipulación de amianto se realicen en condiciones seguras, minimizando los riesgos para quienes trabajan con este material y para la población en general.

En OTP te ayudamos a cumplir con la normativa

Desde OTP, acompañamos a las empresas en todo el proceso: desde la formación de las personas trabajadoras, hasta la elaboración de planes de trabajo, pasando por el cumplimiento de los requisitos preventivos y sanitarios. Porque proteger la salud en el trabajo empieza por conocer y respetar las obligaciones legales.

Fuente: www.otp.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Pensiones: retrasos y frentes abiertos que afectan a miles de españoles

23 Abril 2025

La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal...

Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA): lo que toda empresa debe saber

23 Abril 2025

El amianto, también conocido como asbesto, fue durante décadas un material muy utilizado...

La Justicia reconoce la muerte de un trabajador por su exposición al amianto y otorga a su viuda una pensión más elevada

16 Abril 2025

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido que el fallecimiento de un trabajador...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad