692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

El metro de Madrid ya está libre de amianto en un 80 por ciento y se continúa eliminando

26 Marzo 2025

El plan de retirada del amianto de Metro de Madrid está ejecutado al 80 % y el objetivo es lograr que el suburbano quede libre de este material tóxico, cancerígeno y peligroso en el año 2028, han indicado a EFE fuentes de la compañía.

El asbesto es un grupo de minerales metamórficos fibrosos constituidos por silicatos hidratados de hierro, magnesio, aluminio y calcio, utilizado como aislante térmico, eléctrico y acústico y con múltiples usos en la construcción y los revestimientos.

En 2002 se prohibió su comercialización en España y no se requiere su retirada siempre y cuando se identifique y mantenga en buenas condiciones.

Prohibido desde 2002 en España

El 1 de diciembre de 2017 se constituyó el grupo de trabajo de amianto en Metro de Madrid con el objetivo de canalizar en un foro único del Comité de Seguridad y Salud todas las cuestiones relacionadas con la posible exposición al amianto de trabajadores del suburbano madrileño.

Su labor se centra la identificación de instalaciones con amianto o materiales con presencia de amianto, así como en la detección de posibles trabajadores expuestos.

Todo material susceptible de contener amianto es caracterizado y analizado para determinar la necesidad de su retirada.

Plan de desamiantado 2018-2029

El plan de desamiantado de Metro de Madrid 2018-2029 recoge todas las actuaciones asociadas al proceso de caracterización y posterior eliminación de elementos con amianto presentes en el material móvil, instalaciones e infraestructuras de la red.

Dentro del plan, las caracterizaciones están realizadas en un 92% de todos los elementos encontrados hasta ahora, mientras que la retirada de este material de las instalaciones, depósitos y estaciones llega al 71 %.

En lo que respecta a los trenes, las caracterizaciones se sitúan en el 90 %, centrándose los esfuerzos en las series más afectadas, 2000A y 2000B, mientras que las series 3000 y 9000 están desamiantadas al 100 % y las caracterizaciones están a punto de concluir en las series 6000, 7000 y 8000.

En el 80 % de las subestaciones eléctricas de tracción, se ha retirado el amianto, aunque está planificado terminar durante este año 2025 por las reconversiones previstas en la línea 6.

En infraestructuras, actualmente, se está trabajando en la retirada de este material en algunas partes de los Talleres de Canillejas y el depósito de Sacedal, situado en el extremo norte de la línea 9.

Durante los dos cortes programados en la línea 6, se quitará el amianto en seis estaciones y, en la línea 10, quedarán libres de este material las estaciones Santiago Bernabéu y Cuzco en 2026.

También se retirarán los últimos elementos en la línea aérea (la catenaria) y en la parte de señalización en las líneas 7 y 9, aunque el desamiantado de esta última se terminará en 2028.

Los trenes que contienen amianto están paralizados y están siendo desguazados por empresas homologadas, aunque hay algunos cuyo amianto se encuentra encapsulado y bajo control mediante procedimientos operativos, analíticas y monitoreo del estado y friabilidad, que se irán retirando conforme llegue el nuevo material móvil.

Identificados 36 trabajadores afectados

En el suburbano madrileño, se han identificado 36 personas afectadas por enfermedades profesionales relacionadas con el amianto, incluyendo 16 fallecidas.

El secretario general de CCOO en Metro de Madrid, Juan Carlos de la Cruz, explica que la dirección de la compañía y los sindicatos han acordado recientemente la renovación del convenio colectivo, que incluye mejoras importantes para las personas que están en activo y a las que se les reconoce la enfermedad profesional.

Actualmente, se está negociando con la dirección de la compañía un adelanto de una parte de las indemnizaciones que les corresponden por contraer la enfermedad profesional, estando aun en activo.

CCOO está tramitando el reconocimiento de enfermedades profesionales de otras seis personas y el comité de empresa conjuntamente con la dirección ha realizado una comunicación para poder iniciar la solicitud de coeficientes reductores para las personas trabajadoras de Metro, que han estado expuestas o han manipulado amianto durante su vida laboral en la empresa, dos cuestiones que están pendientes de la contestación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Fuente: www.lavanguardia.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad