692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Expertos advierten en Cartagena: El entorno influye más que la genética en el cáncer

20 Marzo 2025

Cuando se piensa en los factores que pueden propiciar la aparición de un cáncer enseguida llegan a la mente el tabaco, el alcohol, en general los malos hábitos o la mala alimentación además de los factores hereditarios. Sin embargo, se escapan elementos desencadenantes importantes.

La Asociación española en Cartagena está ejerciendo una labor de concienciación muy importante para que cada vez tengamos más información, clave para atajar los problemas. "Para abordar un problema lo primero que hay que hacer es conocerlo. Y una de las cosas que tenemos que conocer es cómo se desarrolla una enfermedad, en este caso el cáncer  para lo que podamos prevenir, lo que podamos evitar, pues hacerlo", explica Pablo Cerezuela.

El medio ambiente influye y mucho en nuestra salud. "Una cosa que la gente no suele ser consciente es que el tumor más frecuente en humanos, sobre todo en humanos de raza blanca, es un tumor de piel que se llama basocelular  y el segundo es otro tumor de piel que se llama espinocelular o escamoso. No suelen llamar tanto la atención porque normalmente, y afortunadamente, con una extirpación lo hemos curado la mayoría de las veces, ¿vale?. Pero es el más frecuente y es el más relacionado con la exposición solar", advierte el experto.

Han organizado para este jueves una cita en la que no solo se hablará de los nocivos efectos al sol. "Pero no vamos a hablar solamente de exposición solar o básicamente de exposición solar. Vamos a hablar de otras cosas que también nos influyen, como es tener un medio ambiente sano, un medio ambiente limpio, que no tengamos amiantos, que no tengamos metales pesados, que no tengamos partículas que a la hora, por ejemplo, de ciertos limpiadores o de ciertas sustancias que están en nuestro día a día, de plásticos y tal, que están en nuestro medio ambiente y que generan un alto capítulo de los tumores".

A las 7 de la tarde, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Telecomunicaciones, en la UPCT, se pondrá el foco en esa influencia y las soluciones que pueden obtener los ciudadanos, pero también las instituciones responsables.

El primer ponente será un profesional de la salud. "Juan Antonio Ortega es pediatra, pero tiene una unidad muy orientada de pediatría medioambiental en La Arrixaca y es una persona con mucha experiencia, muchos conocimientos y con varias publicaciones sobre este tema".

José Matías Peña, que es un geoquímico también intervendrá en la cita como experto en las mediciones de esos metales pesados en zonas cercanas por lo que conoce perfectamente a los que expone el medio que nos rodea.

José Antonio Ramos es el portavoz de la plataforma Amianto Cero. "Ha sido una de las personas que más ha luchado para intentar que en los colegios se quiten las zonas de amianto,  porque si hay alguien que hay que proteger en una enfermedad como la exposición a amianto es a los niños. Desde que contactamos hasta que se desarrolla la enfermedad, y en este caso suele ser un tumor pleural, suelen pasar, como digo, unos 30 o 40 años"

Creen que es fundamental conocer la situación y luchar por eliminar el riesgo de contacto y la aparición de tumores que se podrían haber evitado.

Fuente: www.cope.es

Noticia completa


mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad