692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

¿Es peligroso vivir cerca de una uralita?

29 Noviembre 2024

La retirada de uralita, un producto que utilizaba amianto en su composición, representa uno de los mayores retos para el sector de la construcción en el siglo XXI. Aunque es un proceso lento y laborioso, las empresas especializadas están realizando un trabajo indispensable para garantizar tanto la salud pública como la protección del medio ambiente. Pero ¿es realmente peligroso vivir cerca de uralita?

Qué es el amianto y por qué es perjudicial

El amianto, también conocido como asbesto, es un material compuesto por fibras minerales que, debido a su resistencia y bajo coste, fue ampliamente utilizado en la construcción durante décadas. Sin embargo, su popularidad quedó totalmente eclipsada debido a los graves riesgos que implica su utilización.

Desde el punto de vista de la salud, la inhalación de fibras de amianto puede provocar enfermedades graves como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma. Estas patologías tienen largos periodos de latencia, lo que significa que pueden manifestarse incluso décadas después de la exposición.

En términos medioambientales, el amianto también representa una amenaza. Cuando se degrada, libera partículas tóxicas al aire y al agua, poniendo en riesgo tanto los ecosistemas como a las comunidades cercanas a los residuos. Por ello, es esencial que su retirada sea gestionada por profesionales capacitados que minimicen estos peligros.

Retirada de uralita: un proceso lento para nuestro país

Uralita fue el nombre de una marca comercial española que se convirtió en sinónimo de productos fabricados con una mezcla de cemento y fibras de amianto. Durante gran parte del siglo XX, esta multinacional fue líder en el mercado de la construcción, produciendo todo tipo de materiales utilizados tanto en las cubiertas como en el interior de los edificios.

Sin embargo, las enfermedades causadas por la exposición al amianto llevaron a la empresa a enfrentar numerosas demandas legales. Incapaz de hacer frente a las indemnizaciones, la compañía quebró en 2020, dejando tras de sí un legado complicado de gestionar.

¿Dónde se usaba la uralita?

Su uso extensivo en la construcción, hace particularmente difícil tanto localizar como retirar asbesto. Estos son solo algunos de los productos con amianto más habituales en nuestro país:

Cubiertas de edificios

El uso más conocido de la uralita es en tejados ondulados, ampliamente utilizados en naves industriales, viviendas y edificios comerciales. Se empleaba incluso para revestir fachadas. La retirada de amianto en estas estructuras debe ser realizada por expertos, ya que la manipulación inadecuada puede liberar fibras dañinas al aire.

Tuberías

Las tuberías de asbesto-cemento eran comunes debido a su durabilidad. Sin embargo, su presencia en edificios antiguos plantea un desafío, ya que suelen ser difíciles de localizar y, por lo tanto, a menudo quedan fuera de los planes de retirada.

Jardineras

Uralita también fabricó jardineras de cemento mezclado con amianto, que fueron muy populares en los años 60 y 70 y que aún se encuentran repartidas por todo el país. Aunque son más fáciles de retirar que otros productos de amianto, no se pueden mezclar con otros productos de desecho, por lo que se necesita una empresa especializada.

La retirada de amianto no solo es esencial para prevenir enfermedades graves, sino también para garantizar la seguridad ambiental. Con el apoyo de empresas especializadas y una mayor concienciación, podemos avanzar hacia un entorno más seguro y saludable y dejar atrás los riesgos asociados a este material.

Fuente: www.merca2.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad