692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

¿Es obligatorio retirar el amianto?

14 Diciembre 2023

Casi todos conocemos la uralita, que es un material fruto de la mezcla de cemento y amianto. Fue muy utilizado por su resistencia y su bajo precio durante décadas, hasta que en 2005 la Unión Europea lo prohibió por su toxicidad. Por lo tanto, a partir de ese año, el objetivo fue la retirada de uralita de todos aquellos lugares en los que se había usado. Este propósito aún no se ha cumplido, puesto que casi 20 años después sigue existiendo uralita por toda la UE.

Debemos hacer lo posible por retirar el amianto

La retirada de amianto es obligatoria en determinadas circunstancias. Así, en el caso de que se rompa no se puede arreglar y hay que retirarlo. Lo mismo pasa si lo tenemos en un tejado y lo quitamos para usar otro material, o si hundimos las instalaciones en las que está colocado.

Esto no se puede hacer de cualquier manera, sino que debemos contratar a una empresa de retirada de amianto como Desatascos Henares. Jamás hay que quitarlo por nuestra cuenta, pues, además de peligroso, estamos expuestos a multas de muchos miles de euros.

Hay muchas toneladas de uralita ocultas

El problema de la uralita es que aún quedan toneladas de esta que no vemos. De hecho, en Desatascos Henares conocen muy bien la situación, pues se la encuentran a menudo. En las zonas rurales, es muy común ver uralita en los tejados, que es donde más se usó. Sin embargo, tanto en pueblos como en ciudades hay mucha en el subsuelo, puesto que se utilizó a modo de tubería para las aguas negras y grises.

Así, cuando se dan fugas o problemas de atascos hay que cavar con el fin de descubrir las cañerías y entonces surge la sorpresa de que son de amianto. Sucede más de lo que pensamos en edificios con muchas décadas y eso es un problema, pues, una vez rotas, amenazan la salud de todas las personas que habitan el inmueble y los alrededores.

¿Qué hay que hacer si descubrimos estas tuberías de amianto?

Si descubrimos que el subsuelo de nuestro edificio tiene tuberías de uralita, hay que parar de inmediato las obras y llamar a una empresa como Desatascos Henares. Ellos están autorizados a trabajar con este material peligroso y pueden retirarlo con total seguridad. Además, tienen máquinas que miden la calidad del aire, por lo que saben cuándo el ambiente es seguro.

Esto hay que hacerlo si las tuberías están en los sótanos, zonas a las que tienen acceso las personas que viven en el edificio. Los residentes jamás deben respirar el aire contaminado por amianto, ya que es muy perjudicial. Cuando las tuberías se retiran, se meten en furgonetas preparadas, con el fin de trasladar residuos peligrosos a un vertedero específico.

La uralita nunca se tira en un vertedero normal, sino que va a uno en el que la tratan de manera especial. Se suele tapar de forma hermética y luego se entierra bajo una buena capa de tierra. De esa manera, se aseguran que el amianto no saldrá al aire nunca más.

Fuente: www.elconfidencialdigital.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad