692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

¿Por qué deberías retirar las tuberías de uralita de tu vivienda?

30 Mayo 2023

En el año 2005, la Unión Europea prohibió el uso y la comercialización de uralita debido a sus elevados niveles de toxicidad. Sin embargo, este material cancerígeno sigue presente en una masiva cantidad de construcciones antiguas, especialmente, en sistemas de tuberías de uralita que deben ser sustituidos cuanto antes. 

Múltiples estudios científicos permitieron a la Comisión Europea identificar las graves consecuencias a la salud que produce la exposición a la uralita. Por ello, su prohibición debe ir acompañada de un proceso de eliminación de las tuberías de uralita a través de un servicio profesional de retirada de amianto.

Es importante recordar que las tuberías de uralita eran fabricadas con cemento y amianto, un mineral que produce dificultades para respirar, mesotelioma, así como cáncer de pulmón. Se trata de un material altamente tóxico que no debe ser manipulado por cualquier persona, por lo que la retirada y el transporte de sus residuos deben ser ejecutados por especialistas que sigan todas las normas de seguridad.  

¿Cómo retirar las tuberías de uralita?

A pesar de la gran cantidad de uralita ha sido eliminada en todo el país, aún queda mucho trabajo de retirada de uralita por hacer. Por ello, reconocidas empresas de pocería en Madrid como Desatascos Henares no solo se han encargado de garantizar el buen funcionamiento de las tuberías y los desagües, sino que se han dedicado a salvaguardar a sus clientes de la exposición al amianto, un peligroso material que continúa amenazando la salud de miles de familias en toda España.

Con más de dos décadas de experiencia, Desatascos Henares cumple con todos los requisitos para llevar a cabo este procedimiento de eliminación de la uralita de forma rápida, segura y eficaz. 

A su vez, cumplen con todos los requerimientos legales como ser miembro del Registro de Empresas con Riesgo de Amianto. Aunado a ello, disponen de un plan de trabajo certificado por el Departamento de Seguridad Laboral de la Comunidad Autónoma y, además, cuentan con la solicitud de admisión de residuos para ser eliminados. 

El procedimiento que llevan a cabo para evitar que las tuberías y las placas de uralita desprendan microfibras de amianto es el uso de un líquido encapsulante. De esta manera, tienen la posibilidad de retirar todas las estructuras de uralita sin dejar ningún tipo de residuo contaminante en el ambiente.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para retirar las tuberías de uralita?

Uno de los primeros pasos que se deben seguir para retirar las tuberías de uralita es realizar una inspección técnica. Solo así es posible determinar la cantidad de material tóxico que debe ser eliminado de las viviendas. 

A través de la inspección técnica, los profesionales de Desatascos Henares tienen la capacidad de crear un plan de trabajo adaptado a cada caso particular. Su objetivo fundamental es evitar que el proceso de retirada de uralita no ponga en riesgo la salud de ninguna persona. 

Finalmente, todo el material retirado es transportado por un vehículo homologado y autorizado mediante el certificado correspondiente a la Comunidad de Madrid.

Como se puede ver, la retirada de la uralita es un procedimiento de suma importancia que permite a las familias evitar riesgos. Por esta razón, cada vez es mayor el número de personas que acuden a empresas como Desatascos Henares para eliminar este tóxico material. 

Fuente: www.andaluciainformacion.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad