692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

ÚLTIMAS FICHAS DE LA COLECCIÓN SOBRE AGENTES CANCERÍGENOS EN EL TRABAJO

16 Febrero 2023

La colección: "Agentes Cancerígenos en el Trabajo: Conocer para Prevenir"  del INSST está formada por una serie de folletos monográficos de los agentes químicos cancerígenos que se pueden encontrar de forma más habitual en los lugares de trabajo.

De cada uno de los agentes se puede encontrar información sobre dónde se puede dar la exposición a ese agente, qué riesgos puede producir para la salud o cuáles son las principales medidas preventivas y de control y también han elaborado un cartel informativo dirigido a los trabajadores que están o pueden estar expuestos a esos agentes en su trabajo.

Recientemente se ha actualizado el catálogo con dos nuevos fichas sobre exposición laboral a cromo y amianto y con el objetivo de conocer cómo gestionar el riesgo por exposición a estos agentes para la salud.

En la ficha sobre cromo se detalla cómo la exposición laboral a los compuestos de cromo hexavalente, Cr (VI), puede provocar cáncer de pulmón, cáncer del seno nasal y otros efectos perjudiciales para la salud. Dentro de los compuestos de Cr (VI) se incluye un extenso grupo de elementos químicos con propiedades diferentes y con capacidad para formar sales muy coloreadas e insolubles, lo que hace que sean de gran aplicación industrial. De esta manera, podemos encontrarlo en muy diversas ocupaciones y, por ello, es necesario conocer y aplicar las medidas preventivas más adecuadas para eliminar, reducir y controlar el riesgo de exposición y, en consecuencia, evitar daños irreversibles en la salud de las personas trabajadoras.

En cuanto a la ficha sobre amianto se explica como debido a sus excelentes propiedades y su bajo coste, el amianto fue ampliamente utilizado en España durante el siglo XX y hasta su prohibición total en diciembre de 2002. No obstante, el uso de materiales con amianto instalados o en servicio antes de esa fecha sigue estando permitido hasta su eliminación o fin de su vida útil, por lo que actualmente puede encontrarse formando parte, por ejemplo, de instalaciones, equipos o edificaciones, por ello, es de especial importancia adoptar medidas que reduzcan la liberación y dispersión de las fibras de amianto en el aire y evitar así la exposición de los trabajadores.

Fuente: www.fraternidad.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros

30 Octubre 2025

La familia de Mateo G.C., vecino de Urnieta y que trabajó en Pedro Orbegozo-Acenor entre 1965...

Johnson & Johnson sabía que su talco de bebé contenía amianto, pero siguieron vendiéndolo durante décadas

30 Octubre 2025

Durante décadas, Johnson & Johnson (J&J) fue símbolo de confianza y cuidado...

Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto

30 Octubre 2025

El Juzgado de lo Social Único de Eibar ha reconocido la incapacidad permanente absoluta derivada...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad