17 Enero 2023
La uralita o las placas de uralita son los elementos que más comunmente podemos encontrar en España, utilizado principalmente en casas de campo, naves industriales e incluso en ciertas comunidades de vecinos.
Eso quiere decir, que existe una alta cantidad de tejados de uralita en términos generales, por lo que una duda frecuentes, debido al alto coste de su retirada, es si es posible encapsularla con pintura especial en vez de realizar la sustitución de este material.
Principalmente, para evitar que las fibras de amianto se separen de la placa de uralita, por lo que evita la contaminación del área, así como riesgos de salud pública.
A su vez, podemos decir que ofrece ciertas ventajas como:
Además, es mucho más económico que el proceso de retirada o sustitución de los tejados de uralita con un profesional.
Ten en cuenta que la pintura de uralita que se emplea es especial y con características encapsulantes.
Recordar, que también existe los tejados de uralita sin amianto.
Se tiene que utilizar un tipo de pintura para pintar uralita especial, principalmente una especializada para ello o una de tipo caucho acrílico.
Hay muchas pinturas como la impermeabilizante para cubiertas con fibra de vidrio marca endurpol que aseguran que funcionan, pero para poder garantizar esto habría que realizar una investigación aparte.
En caso de que tengas una uralita sin amianto, no hay ningún tipo de problema en pintarlo.
En la siguiente tabla te dejamos los factores que influyen a la hora de utilizar una pintura para encapsular amianto, frente a una retirada de uralita, siempre considerando que el tejado de fibrocemento contiene amianto.
En realidad, la legislación no tiene en cuenta esta acción, aunque forme parte del propio protocolo de trabajo el realizar un encapsulado del material según lo definido por el Real Decreto 396/2006.
Pero, según la guía de INSST, establece en su página 81, que el tratamiento o confinamiento del material que contenga amianto, en determinados casos puede aplicarse un recubrimiento, sellado o encapsulado, siempre y cuando este esté en buen estado y tenga como fin el alargamiento de su vida útil protegiendolo de agentes externos.
Eso sí, el objeto de esta acción es protegerlo para evitar su desprendimiento, pero no sustituye la retirada, la cual según la ley, esta tiene que retirarse si está en estado de descomposición.
Si estás interesado en la normativa directamente, puedes echar un vistazo a la legislación de amianto en este enlace.
Para comenzar a usar pintura para encapsular amianto, lo ideal es reparar la cubierta de uralita y limpiar bien la superficie empleando alguna herramienta de agua a presión, para que quite las impurezas, como polvo, hojas o cualquier elemento que esté en la superficie del material.
Después, el objeto es reparar la estructura dentro de lo posible, rellenando las grietas y agujeros.
En tercer lugar, aplicar un sellador en las juntas y dejarlo secar.
En cuarto lugar, aplicar una capa de revestimiento para dejar la superficie lo más uniforme posible.
Por último, al finalizar el secado de la primera capa, aplicar la pintura en cuestión.
Destacamos, que esto es sólo aplicable legalmente en caso de ser una placa de uralita sin fibras de amianto.
Fuente: www.gestiondelamianto.com
Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...
Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...
Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad