692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Los afectados por amianto piden celeridad y concreción al futuro reglamento de la ley

08 Noviembre 2022

La Ley del Amianto ya está aprobada desde hace dos semanas. Y ahora solo falta que la Seguridad Social redacte el reglamento que fijará las cuantías del fondo de compensación y los formularios para pedir las ayudas. Por esta razón, los afectados navarros reunidos en torno a Ananar y Adavan, piden celeridad y concreción en el detalle final de la norma, que puede evitar a las víctimas una “travesía en el desierto” o quedar en papel mojado si no se concreta en los plazos que se manejan.

Es lo que denuncian las asociaciones, que hablan en nombre de muchos de los 3.200 afectados en Navarra según datos de Salud Laboral y que han recibido de forma muy positiva el final de un proceso legislativo que ha durado diez años.

La ley prevé un fondo de compensación para las víctimas –en la línea de lo que ya han hecho países como Francia, Holanda o Bélgica– y extiende las ayudas no solo a los trabajadores que manipularon materiales con amianto, sino también a las mujeres que les lavaban los buzos, por ejemplo. Además, la ley permitirá acceder a ayudas a personas que tienen vedada la vía judicial por no tener empresa a la que reclamar la indemnización.

El abogado José Ignacio Loitegui ha trabajado con afectados de amianto y el jueves daba su visión en una entrevista en Radio Ática. Señalaba algunos puntos clave, algunas incógnitas y algunos riesgos. ¿Las claves? La ley habla de reparar el daño en sentido amplio, no de forma parcial, por lo que se deduce que afrontará las indemnizaciones con fondos suficientes. Otra clave es que será el fondo el que pagará las indemnizaciones a los trabajadores, y que luego será la Seguridad Social la que reclamará a las empresas los daños, de tal manera que a las empresas no les va a “salir gratis” en caso de negligencia.

¿Tributarán las indemnizaciones?

Y hay también incógnitas. La primera, qué cantidad de dinero dispondrá el fondo –y si las ayudas tendrán que tributar–, algo que es importantísimo y depende del reglamento.

El riesgo nace de esa incógnita: la Seguridad Social está colapsada y puede que en tres meses no tenga listo el detalle de la ley, y sin reglamento no habrá dinero en los próximos Presupuestos. Esto es algo que hay que tener claro. Aunque bien es cierto que las víctimas del amianto están acostumbradas a procesos largos.

Por todo esto, las asociaciones reclaman celeridad. La ley ya está, el reglamento puede inspirarse en ella y estar listo en poco tiempo pese al volumen de trabajo de la Seguridad Social. Y también concreción para fijar las ayudas. Hay de plazo hasta enero. Si no se hace antes del verano, se corre el riesgo de que el final de la legislatura sepulte un proyecto por el que miles de afectados llevan diez años suspirando.

Fuente: www.noticiasdenavarra.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad