692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

El Senado aprobará el fondo de compensación para los afectados por el amianto: "La mayoría de las víctimas no sabe que puede reclamar una indemnización"

04 Octubre 2022

El próximo miércoles el Senado aprobará la Ley que permitirá la creación de un fondo para las víctimas del amianto. Una compensación pendiente desde hace décadas y que diversas asociaciones, especialmente desde Euskadi, han venido reclamando ante los incesantes casos de enfermedades profesionales relacionadas con la exposición al polvo de este material que, en su mayoría, acaban diagnosticado como asbestosis.

Más de 7.800 fallecidos en los últimos 20 años

Desde la asociación ASVIAMIE, de afectados por el amianto en Euskadi, Jon García aplaude que "por fin" las instituciones se comprometan a la creación de un fondo de compensación a los damnificados aunque aclara que "aún queda mucho por hacer, el desarrollo y la letra pequeña de esa ley". Según los datos facilitado por la propia asociación, son 730 las personas fallecidas desde 1999 hasta 2020 por mesotelioma: 464 en Bizkaia, 203 en Gipuzkoa y 63 en Araba. A nivel nacional, 7,871. Tan solo en 2020 en Euskadi los fallecidos son 42.

En el caso de enfermedades profesionales causadas por la exposición al amianto —asbestosis, neoplasias malignas de bronquio y pulmón o mesoteliomas en otras localizaciones, entre otras—, reconocidas y publicadas en la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el período de 2007 a 2018 son 1485 personas las afectadas en España.

Un fondo dotado con 25 millones de euros

En todo caso, se muestra satisfecho de que "las familias puedan percibir y tener derecho a una indemnización al margen de lo que asta ahora sólo se consiga por vía judicial. Ahora no será necesario recurrir a los tribunales sino bastará con el reconocimiento por parte de la Seguridad Social de esta enfermedad profesional". Si bien aún no se ha detallado cómo se determinarán esas ayudas, los presupuestos de este ejercicio 2022 ya cuentan con un fondo de 25 millones de euros para este fin "que nos permitirá -continúa Jon García- afrontar las primeras ayudas".

Según la asociación, al año se diagnostican entre 450 y 500 casos de enfermedades relacionadas con la exposición al polvo de amianto "y la gran mayoría desconoce que tienen derecho a exigir una indemnización. esa es la labor que ahora deberemos llevar a cabo; informar a familias de afectados a que reclamen esas ayudas". "Más de 90% de las damnificados no saben que pueden percibir estas indemnizaciones", concluye García.

Hasta ahora, las víctimas por esta enfermedad profesional solo podían percibir una indemnización si recurrían por vía judicial y, en su mayoría, eran reconocidas como tal por lo que la Seguridad Social debía hacer frente a una compensación. "Ahora, gracias a la creación de este fondo como ley, no será necesario acudir a los tribunales", concluye el portavoz de ASVIAMIE

Fuente: www.cadenaser.com

Noticia completa

 


mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad