692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Amianto, el principal cancerígeno laboral que mata a 90.000 personas al año en la UE

04 Mayo 2022

El amianto fue el responsable de la muerte de 90.730 personas en 2019 en la Unión Europea (UE), según los últimos datos científicos disponibles publicados en 'The Lancet'. Es otra de las pandemias silenciosas y está considerado como «uno de los principales carcinógenos profesionales».

También conocido como asbesto, es un material que se ha utilizado durante décadas principalmente para la construcción, pero se encuentra todavía en muchas instalaciones que utilizamos día a día. Una de ellas es el transporte y en Metro de Madrid el proceso para eliminar el amianto aún sigue.

Mientras tanto, se suceden huelgas, paros y movilizaciones de los trabajadores, que piden que se tenga en cuenta su exposición a este material tan peligroso y se reconozca su enfermedad profesional.

Por el momento los sindicatos denuncian que son ya once los trabajadores que han perdido la vida a causa del amianto.

Las principales formas de asbesto son el crisotilo (amianto blanco) y la crocidolita (amianto azul) y resulta cancerígeno en todas sus versiones. La exposición a este material provoca «cáncer de pulmón, laringe y ovarios, y también mesotelioma (un cáncer de los revestimientos pleural y peritoneal) y también es responsable de otras enfermedades como la asbestosis (fibrosis de los pulmones) y placas, engrosamientos y derrames en la pleura», explica la Organización Mundial de la Salud.

Según las previsiones de la UE, más de 300.000 personas morirán por el amianto de aquí a 2023 y la mayoría de casos se derivarán de la exposición profesional al amianto. Y es que, tal como apunta el Parlamento Europeo en uno de sus últimos informes sobre la materia, el cáncer profesional más frecuente es el cáncer de pulmón (entre el 54 y el 75%) y el amianto es la principal causa de esta enfermedad.

El reto de desamiantar

En España el uso del amianto se prohibió finalmente en 2002, aunque se limitó su uso desde el año 1984 hasta llegar de manera progresiva a erradicar este material. Ahora el reto está en el asbesto que permanece en las construcciones que se reforman, remodelan o manipulan.

En Metro de Madrid el proceso de desamiantado se prolongará hasta 2028 y este agosto la empresa cerrará cuatro estaciones de la línea 6 (Avenida de América, Diego de León, Manuel Becerra y O’Donnell) para poder retirar el asbesto.

En su informe el Parlamento Europeo propone desarrollar una estrategia global para la eliminación de todo el amianto en la UE para «proteger así a los trabajadores y a los ciudadanos ahora y en el futuro». Asimismo, insiste en «la necesidad de crear un proceso estándar para la eliminación de las fibras de amianto con el fin de reducir la carga procedimental y las tareas administrativas de las empresas, especialmente de las pymes».

Fuente: www.abc.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad