692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

La muerte de José María Íñigo, a juicio: los hijos señalan a TVE y al amianto que acabó con Espinete

26 Enero 2021

La historia de TVE se habría escrito de forma diferente si José María Íñigo hubiera sido una persona anónima. Pero su voz, así como su característico bigote, lograron varios hitos analógicos como la entrevista a Rita Hayworth en 'Estudio abierto' o la cuchara que Uri Geller dobló con la mente y dejó a España boquiabierta.

Como boquiabiertos se están quedando todos aquellos que siguieron de cerca las hazañas del veterano periodista, ya que este jueves ha comenzado la vista en el Juzgado de lo Social número 2 de Madrid para demostrar si el fallecimiento de Íñigo se debió a un atípico tumor causado por la exposición al amianto existente en los estudios de Prado del Rey de Radiotelevisión Española (RTVE).

Antes de su muerte a los 75 años en mayo de 2018, el periodista interpuso una demanda porque sospechaba que su enfermedad estaba relacionada con la intoxicación de este nocivo material de construcción. Cuando a finales de 2015 cayó enfermo puso toda la maquinaria legal en marcha para que TVE admitiera que su condición como Enfermedad Profesional.

La abogada de la familia Íñigo, Andrea Peiró, del bufete Opamianto Abogados, ha comentado a 'Vanitatis' que "hemos practicado la prueba que habíamos preparado y ha ido muy bien. Con testificales y perito ha quedado acreditado". Tanto su viuda, Pilar, como sus cuatro vástagos, Pilar, Daniel, Eduardo y José Maria han salido contentos -dentro de lo que cabe- por cómo ha transcurrido la vista.

Obviamente, la defensa de TVE ha objetado que el amianto utilizado para aislar acústicamente el estudio se puso de forma equilibrada, por lo que resulta imposible que el presentador y sus compañeros lo hubieran inhalado. Sin embargo, las fibras del amianto o asbesto penetran en el cuerpo a través de la respiración o la vía digestiva, lo que puede llegar a provocar fibrosis y placas pleurales, fibrosis pulmonar, mesotelioma maligno pleural e intestinal y cáncer de pulmón. José María Íñigo falleció a causa de un mesotelioma pleural.

El caso ya está visto para sentencia y, tal y como ha indicado la abogada, todo parece que la familia vencerá al 'Goliat catódico'. Aquellos famosos estudios se demolieron hace 10 años y, con ellos, se desintegraron los mejores recuerdos de varias generaciones, entre ellos, el mítico disfraz de Espinete.

Fuente: www.elmundo.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros

30 Octubre 2025

La familia de Mateo G.C., vecino de Urnieta y que trabajó en Pedro Orbegozo-Acenor entre 1965...

Johnson & Johnson sabía que su talco de bebé contenía amianto, pero siguieron vendiéndolo durante décadas

30 Octubre 2025

Durante décadas, Johnson & Johnson (J&J) fue símbolo de confianza y cuidado...

Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto

30 Octubre 2025

El Juzgado de lo Social Único de Eibar ha reconocido la incapacidad permanente absoluta derivada...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad