692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Condenan a Sidenor al pago de un recargo del 50% a los familiares de un trabajador fallecido por amianto

16 Septiembre 2020

El Juzgado de lo Social Nº 4 de Bilbao ha desestimado un recurso de Sidenor Aceros Especiales contra una resolución de la Seguridad Social (INSS) que impuso a la empresa un recargo del 50% en todas las prestaciones destinadas a los familiares de un trabajador fallecido por una enfermedad profesional derivada de su exposición al amianto.

El operario falleció en 2018 y trabajó en la fundición de la planta de Basauri entre los años 1973 y 2009, con exposición directa al amianto hasta el año 2000, según señaló ayer la Asociación de Víctimas de Amianto de Euskadi, Asviamie, quien también comunicó la conclusión de la sentencia.

El fallo ha desestimado el recurso interpuesto contra la resolución que el INSS impuso en febrero de 2019 a Sidenor Industrial SL y Acenor al pago solidario de un recargo del 50% en todas las prestaciones derivadas de la enfermedad profesional o mesotelioma pleural que padeció el trabajador.

Tras ser diagnosticada la enfermedad, el INSS le declaró "afecto de incapacidad absoluta por contingencia profesional". Fallecido en 2018, una sentencia judicial condenó a Sidenor y Cofivacasa al pago a sus herederos de una indemnización de 315.563 euros en concepto de daños.

En septiembre de 2018, la viuda solicitó imponer a las empresas un recargo del 50%. Dada "la ausencia de medidas preventivas y el reiterado incumplimiento de las normas de seguridad" por la empresa, la Seguridad Social impuso un recargo de las prestaciones del 50% a pagar entre Sidenor y Cofivacasa, resolución que fue recurrida por la primera empresa demandando la inexistencia de recargo o que, subsidiariamente, la cuantía se redujera a un 30%.

El operario fallecido comenzó a trabajar en 1973 en la fundición Echevarria, más tarde Acenor, realizando las artesas y otras operaciones para el revestimiento de los hornos de acería, siendo frecuente el uso del amianto por lo menos hasta el año 2000, según un informe elaborado por Osalan.

Durante su periodo de actividad laboral, Sidenor SA se constituyó integrando Acenor y Forjas de Reinosa, mientras que en 2006 se disolvió Acenor, cediendo sus activos y pasivos a Cofivacasa.

La sentencia, en opinión de Asviamie, resulta "contundente", ya que Sidenor "no ha realizado el menor esfuerzo en demostrar que adoptó medida alguna orientada a prevenir o evitar el riesgo de la exposición al amianto, desde 1974, en la sección de Acería, y al menos hasta el año 2000".

Para la asociación, resultan "notorios los reiterados pronunciamientos de esta sede jurisdiccional en relación con la exposición al amianto en la industria pesada durante los años 60 y 70 y existe una indiscutida relación de causalidad entre la exposición al amianto en el trabajo y el fallecimiento".

Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus

Noticia completa



mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad