692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Fondo de compensación

14 Mayo 2020

La pandemia del coronavirus alteró la actividad de la Asociación Galega de Vítimas do Amianto (Agavida), como la del resto de entidades y de ciudadanos, precisamente cuando abría nueva etapa en la presidencia, que ha asumido Xoán Xosé Pita. Sin embargo, los responsables del colectivo, que cuenta con medio millar de socios, insisten en que el trabajo no se ha detenido, y que atienden a los interesados a través del teléfono o el correo electrónico. No obstante, están expectantes, a la espera de que en alguna de las fases de la desescalada puedan retomar importantes proyectos que se han quedado en el tintero. «Os xulgados están a medias, como o Instituto Nacional da Seguridade Social (INSS), e o Servizo de Mediación, Arbitraxe e Conciliación (SMAC) está practicamente pechado. Estamos condicionados pola situación das Administracións», reseña Xoán Xosé Pita, que fue concejal del BNG en el Concello de Ferrol entre finales de los noventa y principios de la década de los 2000, y se decidió a dar un paso al frente para asumir la presidencia, tras hablar con Ramón Río, de la junta directiva, y con Rafael Pillado, que también se suma a la entidad en esta nueva etapa. 

Uno de los proyectos en los que la entidad tiene puestas grandes expectativas, y en las que centró el trabajo de los últimos años, es en la creación de un fondo de compensación para los afectados por el amianto, que en la comarca ferrolana se calculan entre 7.000 y 8.000. Es un proyecto al que ya se le dio el visto bueno en el Congreso de los Diputados, pero que necesita continuar la tramitación, ahora en suspenso debido a la pandemia mundial por el covid-19. «O fondo é fundamental, porque sen el moitas familias quedarían desprotexidas», subraya el nuevo máximo portavoz de la entidad. Se refiere a que, mientras que los enfermos que contrajeron la asbestosis en su vida laboral en los astilleros o en otras empresas que aún continúan la actividad pueden demostrar más fácilmente su contacto con el amianto, aquellos que pertenecieron a firmas -muchas auxiliares- que ya cerraron, se encuentran sin ese respaldo, que vendría del fondo.

Si todos los españoles viven con preocupación la pandemia del coronavirus, los socios de Agavida, con patologías previas, fundamentalmente respiratorias por los estragos del amianto en sus organismos, la perciben con un plus de intranquilidad. «Neste caso é unha opinión persoal, porque aínda non nos deu tempo a falalo na asociación, pero eu creo que deberían facerse test a todos os enfermos polo amianto, para a súa tranquilidade», afirma Xoán Xosé Pita. 

Encuentros con el CHUF

Cuando una cierta normalidad vaya restableciéndose y la entidad pueda trabajar de otro modo, también pretenden mantener una reunión con la dirección del área sanitaria, para abordar la necesidad de restablecer algunos servicios a los enfermos.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad