692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Detectan polvos de amianto en la cabina de conducción de un tren de Metro

03 Diciembre 2019

Un trabajador de mantenimiento de Metro ha sufrido esta semana un desprendimiento de polvo, al abrir el armario de baja tensión de la cabina de conducción de un tren de la serie 2000, cuyo análisis ha dado positivo por amianto, según Metro de Madrid que ha abierto expediente a la empresa que lo había revisado.

Según denuncia Solidaridad Obrera, el incidente tuvo lugar la madrugada del 27 al 28 de noviembre y el análisis del polvo desprendido confirmó la presencia de amianto en la cabina, que había sido revisada, como obliga la ley tras la retirada de los elementos con amianto en forma de cartón, por "una empresa homologada que certificó que era totalmente segura".

Desde Metro de Madrid aseguran que, dentro del plan de desamiantado que la compañía está llevando a cabo de forma exhaustiva, surgen piezas que aún podrían contener amianto como en este caso, en que se han puesto en marcha los protocolos de forma inmediata, según un portavoz de la compañía.

Al trabajador afectado se le hará el correspondiente examen médico, según Metro que informó lo sucedido al comité de seguimiento del Plan de desamiantado, del que forman parte los sindicatos, y de la apertura de un expediente a la empresa que "había certificado que la cabina estaba limpia de amianto".

Por su parte, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y director de Metro Madrid, Angel Garrido, ha señalado que el plan de desamiantado de Metro "está funcionando como estaba previsto", algo que demuestra el hallazgo de nuevas piezas con este material de construcción.

"Lo que prueba esto es que el plan de desamiantado que hemos puesto en marcha con la mayoría de sindicatos funciona y que van apareciendo algunas pequeñas piezas de amianto", ha indicado Garrido.

El consejero ha explicado que cuando se encuentran unas piezas de este tipo, se procede a la retirada de las mismas a través de una empresa especializada "para evitar cualquier riesgo".

Además, ha recordado que hay una inversión hasta 2025 de más de 140 millones de euros para encontrar este tipo de piezas y retirarlas. "Lo bueno es que funcione y se esté amortizando", ha incidido, en referencia al plan de desamiantado.

Fuente: www.telemadrid.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad