692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Los efectos del amianto de ‘Metro de Madrid’ en los usuarios

19 Junio 2019

Cada vez que subimos a un vagón de Metro lo hacemos sin tener en cuenta lo que podría suponer para nuestra salud. Y es que viene de largo el tema de la presencia de amianto en el suburbano madrileño. Un problema que ya ha causado la muerte de dos trabajadores del Metro de Madrid, mientras otros cuatro están enfermos por este motivo.

De momento, los únicos afectados reconocidos han sido los trabajadores, ya que tienen contacto directo con los materiales contaminados. Pero los usuarios también corren parte de riesgo, ya que el amianto ha sido detectado tanto en estaciones de Metro como en la pintura de los vagones.

Plan de retirada de amianto en marcha

Ante el evidente problema que afecta a la salud de trabajadores y viajeros, Metro de Madrid ya ha invertido 27,4 millones de los 140 millones de euros previstos hasta el año 2025 en el plan de retirada del amianto del suburbano que se inició en febrero de 2018.

La normativa vigente permite mantener los materiales con amianto instalados con anterioridad a 2002, pero Metro de Madrid está invirtiendo una gran cantidad de recursos con el fin de erradicar este material de sus instalaciones. 

Como informa la compañía, hasta el momento se ha detectado amianto en veinticuatro componentes de los trenes más antiguos de la red, como los que circula por la líneas 1, 5 y 9, razón por la cuál unos 40 trenes están inmovilizados para labores de desamiantado. Con este proceso por el que se ha logrado retirar el 100% de este material tóxico de algunos convoyes.

Estaciones de Metro libres de amianto

Con el objetivo de limpiar de amianto las instalaciones, ya se han llevado a cabo en las estaciones de Canillejas, Suanzes, Torre Arias, Pavones, Príncipe de Vergara, Gran Vía, Portazgo, Pirámides, Campamento, Las Musas, Argüelles, Ventura Rodríguez, Avenida de la Paz, Vinateros, Estrella, Moncloa, Alvarado, Buenos Aires, Sol, Esperanza y García Noblejas, además de retirar restos del material de otras tantas estaciones.

Sin embargo, el amianto está aún presente. Por ese motivo, hasta la localización y posterior retirada de todos los materiales, Metro Madrid establece un plan de inspecciones de seguridad, así como mediciones de control para garantizar que las instalaciones existentes se encuentran en buen estado.

¿Qué riesgos tiene?

El amianto está prohibido en España desde 2002 ante el consenso de la comunidad científica internacional de que se trataba de un material cancerígeno. Su exposición provoca distintas enfermedades, como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis (fibrosis pulmonar), así como placas, engrosamientos y derrames pleurales.

El mesotelioma es el más peligroso porque puede aparecer ante dosis mínimas y tiempos cortos de exposición, lo que explica la incidencia de este tipo de cáncer en personas que no han estado expuestas laboralmente.

Fuente: www.globalnews10.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad