692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Condenan a una marmolería al pago de un 40% más en sus prestaciones a un trabajador enfermo de silicosis crónica

17 Mayo 2019

El Juzgado de lo Social número 1 de Bilbao ha condenado a la empresa Marmolería Pame de Muskiz a aumentar en un 40% más la prestación que percibe por incapacidad permanente un trabajador tras serle reconocida la silicosis crónica que padece como enfermedad profesional.

La sentencia establece que existe "relación causal entre el conjunto de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales imputado a Marmolería Pame y la enfermedad profesional de silicosis crónica simple desarrollada por el trabajador" y que se ha dado en el centro de trabajo una "exposición incontrolada al polvo de sílice", según ha informado en un comunicado el sindicato CCOO.

La resolución judicial ha tomado en cuenta los informes de Osalan e Inspección de Trabajo, que indican que, "a pesar del riesgo laboral existente" el servicio de prevención ajeno Malga, entidad con la que Marmolería Pame contrató la vigilancia de la salud, no aplicó al trabajador el protocolo de vigilancia sanitaria específica para la exposición al polvo de sílice entre los años 2000 y 2009, y que no se realizó la "necesaria" radiografía de tórax.

CCOO Euskadi considera "absolutamente necesario", con la silicosis, implantar un plan de vigilancia postocupacional de la salud similar al del amianto y ha recordado que, debido a la silicosis que padece, al empleado se le reconoció en 2013 una incapacidad permanente total por enfermedad profesional, que se derivó de la exposición al polvo de sílice y a la ausencia de medidas preventivas en Marmolería Pame.

 

SIN "PROTECCIÓN PREVENTIVA"

La sentencia concluye que, pese a considerarse acreditado que la exposición a polvo de sílice era superior a lo permitido, "no existía protección preventiva individual ni colectiva adecuada", según ha remarcado la central sindical.

Ante los primeros indicios de la enfermedad en 2011, el servicio de prevención Malga emitió un diagnóstico de "apto en observación" y no r realizó posteriormente "ningún tipo de seguimiento sobre ese criterio de aptitud".

Según han indicado, el trabajador continuó en los mismos puestos de trabajo y con la misma exposición al polvo de sílice hasta febrero de 2013, hecho que es considerado como "flagrante" en la sentencia.

La resolución judicial "no ha dado por buenos" los argumentos de la empresa según CCOO, que "ha pretendido hacer ver que desconocía los riesgos existentes, en particular los derivados de los aglomerados de cuarzo, en los cuales hay una mayor cantidad de sílice que en la piedra natural".

La central sindical ha puesto "en valor la sentencia, que muestra que la contratación de un servicio de prevención ajeno no exime a las empresas de sus responsabilidades".

En ese sentido, ha hecho un llamamiento tanto a empresas como a servicios de prevención para que "se trabaje con seriedad en la defensa de la salud de las personas trabajadoras y en la aplicación de los protocolos de vigilancia específica de la salud.

CCOO exige a Osalan "la puesta en funcionamiento lo antes posible" de un plan de vigilancia postocupacional de la salud para las personas expuestas a polvo de sílice, similar al ya existente para el amianto, tal y como figura en diversos planes de gestión de Osalan a propuesta del sindicato, según ha indicado.

Fuente: www.lavanguardia.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Mesotelioma y cáncer de pulmón y de vejiga, las enfermedades profesionales más frecuentes en la UE

02 Abril 2025

Los cánceres ocupacionales afectaron a 3.309 personas en la Unión Europea...

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

02 Abril 2025

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson &...

El Gobierno prevé poner en marcha el fondo público para víctimas del amianto antes de que termine junio

02 Abril 2025

Hay fecha para la puesta en marcha del fondo público con compensaciones para las víctimas...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad